martes, 25 de junio de 2013

RENDIMIENTO Y MOTIVACION

RENDIMIENTO Y MOTIVACION

La motivación es una fuerza interior que nos permite cumplir una meta o una tarea. Su etimología viene de “moti”, que es “motor” o “movimiento”. Junto a las emociones, son las dos grandes fuentes de energía que tenemos los seres humanos. Por esta razón es que la motivación juega un papel tan importante en la vida.

Por cierto, se puede trabajar y hacer tareas sin motivación. Bajo una amenaza por ejemplo, cualquiera haría un trabajo, por desagradable que fuera. Pero la diferencia del trabajo que se realiza sin motivación es notable. Hay cuatro grandes diferencias entre realizar un trabajo motivado o desmotivado: en primer lugar la calidad del trabajo; en segundo lugar el tiempo empleado. En tercer lugar el cansancio que produce, y por último la cantidad de errores, que siempre es mayor cuando hay desmotivación.

Un ejemplo muy claro es la lectura de un libro. Cuando en el colegio el alumno debe leer un libro por obligación, puede tardar un mes o más; tampoco es mucho lo que retiene, de modo que después de leerlo (si es que lo leyó) debe "estudiar" el libro y aprender hasta los personajes. En cambio cuando se toma un libro por motivación propia, el mismo libro se lee en dos o tres tardes. Y además, no es necesario "repasarlo" ni estudiarlo, porque todo quedó archivado en la mente; es decir, hubo un aprendizaje casi total.

Si esto mismo lo proyectamos al resto de las actividades que realizamos, veremos en qué gran medida la motivación afecta lo que hacemos y el impacto que tiene en el rendimiento. En el trabajo, cuando alguien está desmotivado se nota de inmediato. La persona se pone lenta, comete más errores, se cansa más, y la calidad del trabajo disminuye. Además, le parece que la hora no avanza…

Hace unos años me tocó examinar a un chofer de maquinaria pesada que tuvo dos incidentes, ninguno grave, pero todos potencialmente peligrosos. El examen psicológico determinó que no tenía problemas psicológicos graves, tampoco tenía problemas perceptivos ni de coordinación, ni estaba bajo estrés. Simplemente el conductor estaba muy desmotivado y no quería seguir conduciendo, sino cambiar de trabajo.

Las empresas han ido tomando cada vez más conciencia de la importancia de la motivación de sus empleados, especialmente en lo que se refiere al rendimiento y la productividad. Todas las grandes corporaciones tienen sistemas de incentivos que están basados en la motivación, desde bonos en dinero, hasta preocuparse por el clima laboral, la infraestructura, y el enriquecimiento de la carrera del personal.

Lo importante hoy en día es saber que la motivación es la fuerza más potente que nos impulsa a actuar, y que todos los logros importantes que puedan conseguirse, a nivel personal y en el trabajo, dependen en gran medida de saber despertar y canalizar adecuadamente la motivación.

LA AUTORREALIZACION


LA AUTORREALIZACION

El tema de la realización personal, del crecimiento, del desarrollo personal, ha ido cobrando fuerza y vigor en los últimos tiempos. La psicología tiene mucho que aportar en este campo. Connotados psicólogos, como Jung, Perls, Frankl, Rogers y otros han hecho aportes serios y de mucho peso en este campo. Quizás sea el aporte de Abraham Maslow, con su concepto de autorrealización y su teoría de las motivaciones, uno de los más completos.Antes de hablar de la autorrealización, Maslow plantea algunas premisas básicas. En primer lugar -dice- el hombre en sí no es bueno ni malo por naturaleza; seguidamente plantea que cada ser humano tiene una naturaleza interna que quiere desarrollarse, y lo sano es permitirle que aflore, es decir, darle un espacio e incluso cultivarla. Cuando el hombre niega su propia naturaleza, la ahoga o no deja que salga, se enfermará tarde o temprano, a veces en forma leve pero otras en forma mucho más grave, con neurosis, enfermedades psicosomáticas, etc. En el fondo, negar su propia naturaleza es negarse a sí mismo.El caso de un profesor que conocí es muy ilustrativo. Con cuatro hijos, día a día vivía el drama de un sueldo que no le alcanzaba. Después de dos o tres años, dejaba su trabajo y se ponía a trabajar en ventas, triplicando su sueldo. Pero después de dos o tres años, nuevamente sentía el llamado de su vocación, y volvía a ser profesor por un par de años. Llevaba más de quince años así. Me confidenció una vez: "en las ventas he ganado mucho más que como profe, pero las épocas más felices de mi vida han sido como profesor". Esa es su vocación, su naturaleza interna.Sin embargo, para que empiece a manifestarse y aflorar esta esencia, destino o vocación, es necesario haber
satisfecho algunas necesidades básicas que todos tenemos en la vida. Entre estas necesidades se encuentran las necesidades de seguridad, de entrega, de amor, de respeto y de auto-estimación. Esto se comprende fácilmente al pensar en una persona con muchas carencias, por ejemplo una persona que debe procurarse el sustento. Esa persona primero tiene que comer -literalmente- antes de preocuparse por dejar que aflore su esencia y comience su autorrealización. Por lo tanto, solamente después de que estas necesidades más básicas están cubiertas, aparece la tendencia conducente a la autorrealización.
Maslow plantea también otra premisa: que en toda persona operan dos fuerzas opuestas. Una que tiende a llevarlo hacia la seguridad y otra hacia el desarrollo. Consciente o inconscientemente, el hombre siempre va eligiendo, y sus elecciones favorecen una u otra de estas tendencias. En ambos tipos de elecciones hay goces y ansiedades, factores positivos y negativos.Las tendencias hacia la seguridad no generan ansiedad, pero llevan hacia la dependencia, la regresión y la inmadurez. La tendencia hacia el desarrollo lleva a la autorrealización. Una dama que conocí incursionó en el arte. Le fue muy bien, y tuvo un viaje a otro país. Luego una invitación a otro continente. Al poco tiempo su esposo se sintió celoso, y le prohibió ese viaje. Fue una decisión crítica: seguir su llamado interno (y realizarse), o arriesgarse a una posible separación, perdiendo la seguridad del matrimonio, es decir, optar por su tendencia de desarrollo y autorrealización u optar por la tendencia a la seguridad. Optó por esto último, y hoy día -ocho años después- ya no pinta, se queja de dolores vagos de todo tipo, y se la ve amargada.A diferencia entonces de la persona que todavía está llenando sus necesidades más básicas, o que se apega a la seguridad, la persona en proceso de autorrealización busca nueva cosas que la desarrollen, y que son una parte importante de su verdadero ser.

viernes, 21 de junio de 2013

Recursos humanos por competencias



Ahora es la era del conocimiento, el capital intelectual es la suma que todos los conocimientos que poseen todos los empleados de una empresa y le dan esta una ventaja competitiva.

"El capital intelectual es material intelectual - conocimientos, experiencias, que pueden aprovechar para crear riqueza" (Thomas Stewart).




Cuando se habla de capital intelectual se habla de:

Capital humano: Personas laborando dentro de la organización y que su capital humano está abonando para la ventaja competitiva.
Capital estructural: La organización y cuando una persona está en concordancia con lo que estudio y lo que labora.
Capital cliente: Cuanto sirve al mercado las personas laborando ahí.

Lo anterior produce el Capital Intelectual en una empresa.

Para que?

I.- Alinear el desarrollo de las personas con los objetivos estratégicos del negocio.
II- Definir las "conductas de éxito" que se requieren para cada posición.
III- Permiten focalizar de manera individual y grupal en aquellos comportamientos que producen éxitos.
IV- Determinar cual es la brecha entre el desempeño actual y el requerido acorde a las definiciones estratégicas de la empresa.
V- Proveen criterios consistentes e integradores, traduciendo las características de los talentos.

El concepto es relativamente viejo, inicia con David McClelland en 1973 que proprone éste tipo de competencias.




Ventaja competitiva:

Aquella competencia clave de la organización, difícil de imitar y diferencia significativamente de los competidores y sea reconocida por los clientes.

Competencia clave

Aquellos atributos que la empresa necesita adquirir y desarrollar con el fin de asegurar su ventaja competitiva y desea que todo el personal las posea y desarrolle.

Todo personal de la organización deberá tener estas competencias.

¿Que es una competencia?

- Saber (Conocimiento)
- Saber hacer (Habilidades)
- Querer Hacer (Actitudes)





El Financiero: "Bancos chinos enfrentan racionamiento de efectivo, tasas vuelven a saltar"

Reuters

Shanghai.- Por segundo día consecutivo, las tasas de efectivo en China se dispararon el viernes hasta en un 25% en momentos en que los bancos se esfuerzan por conseguir fondos. Sin embargo, el temor a una crisis bancaria más amplia redujo la especulación de que el banco central habría inyectado fondos al mercado.

Después del salto en la apertura, las tasas cayeron de nuevo por debajo de un 10% ante los rumores de la posible inyección de efectivo, pero algunos bancos más pequeños todavía estaban pagando tasas exorbitantes.

También hubo desmentidos de 2 de los mayores prestamistas del mundo de que habían necesitado fondos de emergencia del Banco Popular de China (BPC).

La tasa de recompra de bonos a un día -una medida del costo del dinero en efectivo- caía el viernes a un 8.39% sobre una base media ponderada, muy por debajo del cierre de un 11.62% del jueves, pero aún más que el doble de los niveles normales.

Desasosiego chino


A lo largo de esta semana, una inquietud ha aquejado a los mercados de dinero en China luego de que el banco central se abstuviera de inundar un mercado donde escasea el efectivo, dijeron operadores.

Los analistas aseguran que el banco central quiere enviar una severa advertencia a aquellos bancos que esten utilizando la financiación a corto plazo en el comercio en lugar de préstamos para apoyar a una economía en desaceleración.

"Creemos que esta es una señal de que el banco central ha comenzado a aplicar el riesgo moral y, eventualmente, la disciplina de mercado sobre el sector bancario", señaló Michael Werner, analista bancario senior de Bernstein Research en Hong Kong.

El Banco Industrial y Comercial de China , el banco más grande del mundo por activos, y el Banco de China , el cuarto mayor prestamista de China, negaron los rumores de que habían recibido préstamos de emergencia poco antes del cierre del mercado del jueves.

A diferencia del racionamiento de dinero en los mercados occidentales durante la crisis financiera del 2008,el ajuste de China refleja en gran medida el enfoque de la política del banco central para controlar algunas formas de crédito.

"Con la relación crédito-PIB de China en un 200%, creemos que el BPC está actuando en línea con los esfuerzos del Gobierno para reducir el apalancamiento, reequilibrar y situar a la economía hacia una senda de crecimiento sostenible", escribieron en un reporte el economista de Barclays Yiping Huang y el estratega de tarifas Igor Arsenin.

En una sesión ordinaria el miércoles, el gabinete de China reafirmó su compromiso con la reducción de los riesgos financieros con la finalidad de asegurar que el crecimiento del crédito apoye a la economía real.

El financiero: Finanzas "Se hunde el peso ante el dólar; el tipo de cambio subió a $13.41

Se hunde el peso ante el dólar; el tipo de cambio subió a $13.41


Clara Zepeda/ Eduardo Jardón

Ante su fortaleza a nivel mundial frente a sus principales pares mundiales y ante las monedas emergentes, el dólar anotó ayer su mayor avance diario frente al peso mexicano en 37 meses y cerró sobre 13.41 unidades, su mayor nivel desde el 26 de julio pasado.

De acuerdo con el cierre oficial del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio se ubicó en 13.4112 pesos por dólar spot, lo que representó una depreciación de la moneda nacional de 43.79 centavos, equivalente a un desplome de 3.38% frente a la divisa estadounidense.

La Fed dejó asomar el principio del fin de su programa de estímulos, lo que provocó que la inversión huyera de instrumentos riesgosos; así, la aversión al riesgo causada por ese anuncio, el cual podría materializarse en este año y finalizar el próximo, hundió al peso.

La divisa estadounidense cotizó ayer entre 13.4640 y los 13.3150 pesos por dólar en operaciones al mayoreo, para concluir con su mayor variación diaria desde el 6 de mayo de 2010, fecha en la que registró un avance de 44.30 centavos (3.49%).

El éxodo hacia instrumentos de bajo riesgo lanzó a la divisa mexicana, después de haber sido a inicios de año la más apreciada (7.07%), a ser una de las monedas más depreciadas entre las emergentes, con una caída acumulada en el año de 4.20%.

Si se toma como referencia la cotización mínima de 11 meses, de 11.9599 pesos por dólar, alcanzada el pasado 9 de mayo, la divisa estadounidense se encareció 12.13% en sólo 6 semanas.

La Fed presionó al alza las tasas en EU, en particular la de los bonos a diez años para tocar 2.46% de rentabilidad, su nivel más alto desde 2011, ante el escenario de abandono de laxitud, lo que inyectó nerviosismo en mercados emergentes de deuda; esto explicó la salida de extranjeros de los bonos locales.

Bank of America Merrill Lynch (BofA) señaló que ante el tono más agresivo de la Fed, es posible que comience a materializarse la salida de inversionistas institucionales de instrumentos de renta fija de los mercados emergentes, lo que mantendrá la presión sobre estos activos en el corto plazo.

El consenso de analistas, consultados por Banamex en su encuesta quincenal, ajustó al alza la expectativa para el precio del dólar al cierre de 2013 a 12.30 pesos, desde 12.10 del sondeo anterior.

La mayor previsión es de 12.80 pesos y corresponde a analistas de BofAML y Thorne % Associates.

El equipo de economistas de Santander destacó que el tipo de cambio reaccionó a las noticias de la Fed, lo que podría mantener la volatilidad del tipo de cambio; además consideró estar atentos por si el Banxico pudiera activar el mecanismo de subasta de dólares al mercado.

Sin embargo, el banco central no anunció ayer ninguna medida para frenar la caída del peso ante el dólar.

Información proporcionada por El Financiero Diario.




lunes, 10 de junio de 2013

Cultura: La codicia: ayer, hoy y siempre

Nota de: José Cueli
Señores nuestros, muy estimados señores:/ Habéis padecido trabajos para llegar a esta tierra./ Aquí ante vosotros,/ os contemplamos, nosotros gente ignorante.../ Y ahora ¿qué es lo que diremos?/ ¿qué es lo que debemos dirigir a/ vuestros oídos?/ ¿Somos acaso algo?/ Somos tan sólo gente vulgar.../ Por medio del intérprete respondemos,/ devolvemos el aliento y la palabra/ del señor del cerca y del junto./ Por razón de él, nos arriesgamos/ por esto nos metemos en peligro.../ Tal vez a nuestra perdición, tal vez a nuestra destrucción/ es sólo adonde seremos llevados./ (Mas) ¿a dónde deberemos ir aún?/ Somos gente vulgar,/ somos perecederos, somos mortales,/ déjennos pues ya morir,/ déjennos ya perecer/ puesto que ya nuestros dioses han muerto,/ (pero) Tranquilícese nuestro corazón y vuestra carne,/ ¡Señores nuestros!/ porque romperemos un poco,/ ahora un poquito abriremos/ el secreto, el arca del Señor, nuestro (dios).
Dos culturas: una que mira hacia adentro y encuentra una razón filosófica de la existencia en la flor y canto. Y otra que mira hacia afuera y el dinero. Para una la verdad es el hombre, para la otra el mito, sea española, francesa, estadunidense o la de los nuevos mexicanos herederos de esas culturas. Expresadas en el color de la piel; morena o blanca. Culturas que vinieron a las Indias con espíritu de cruzada y de rapiña. La cruz en alto y la bolsa vacía llenas de codicia de riqueza y de almas(Sánchez Albornoz, Buenos Aires 1943 y León-Portilla traductor de la argumentación indígena al impacto hispánico, citados por mi maestro Santiago Ramírez Motivaciones sicológicas del mexicano, Siglo XXI).
La historia de México, además de la herida trágica constitutiva común a toda la humanidad, es portadora de otras dos penetrantes heridas: la colonización y la pérdida de la lengua. Heridas que aún hoy arrastran y se patentizan, particularmente, en las poblaciones de marginados que viven en extrema pobreza, alienados, excluidos, silenciados, desterrados de sí mismos, con un mundo interno caótico que se confunde con la realidad exterior.
Viven al margen del lenguaje oficial. Sus fallas severas en la capacidad de simbolización se agrava aún más al no compartir la simbología de los citadinos, tan distinta de la que tiene la gente del campo de donde son expulsados por la miseria y acuden al espejismo de la ciudad para ser sometidos por la violencia del lenguaje o el lenguaje de la violencia.
Violentados por la pérdida del lenguaje, el campesino mexicano se asemeja al descrito en el texto derridiano: El campesino no esperaba encontrar tantas dificultades; creía que la ley debería ser accesible a todo el mundo y en todo momento, pero cuando miró con más detenimiento al guardián, enfundado en su abrigo de pieles, el ornamento piloso artificial, el de la ciudad y el de la ley, resolvió que lo mejor sería esperar hasta que tuviera permiso de entrar. Mas el hombre se decide, se decide a no decidir, aplaza, retrasa, posterga y se aliena cada vez más.
Paráfrasis de la conducta del mexicano que inundado de duelos y pérdidas inelaborales, se instala en la pasividad y se sume en el letargo añorando la lengua materna que surge de la tierra madre, cuyas raíces se hunden en el terruño, brindando sensación de pertenencia, que hermana con el sol y con el agua, con la sangre y la tradición; tejiendo con mil hebras simbologías milenarias que arraigan en el cuerpo de la palabra y en la palabra del cuerpo. Lengua natal que es gesto y susurro, quejido y quimera.
Ésta ha sido nuestra gran pérdida. Y a ésta se han agregado otras más. Perdimos nuestra lengua y la mínima evocación de alguna raíz náhuatl nos profundiza la escisión.
Nuestros mitos fueron arrancados de raíz y andamos como espectros sin historia, llorando por los hijos no nombrados. Clamamos a los dioses antiguos, mutilados, lacerados en el rodar escaleras abajo de los templos para sumirse en una honda negrura. No llegan las plegarias de los mexicanos silenciados, que han perdido la voz y sólo conservan el grito y el sollozo. Pero ya no se sabe quién grita ni si el grito proviene de dentro o de afuera y así la realidad se confunde entre susurros, murmullos, plegarias, lamentos, silencios, oscuridad, túnel del tiempo, agujero negro.

Cultura: La codicia: ayer, hoy y siempre

Nota de: José Cueli
Señores nuestros, muy estimados señores:/ Habéis padecido trabajos para llegar a esta tierra./ Aquí ante vosotros,/ os contemplamos, nosotros gente ignorante.../ Y ahora ¿qué es lo que diremos?/ ¿qué es lo que debemos dirigir a/ vuestros oídos?/ ¿Somos acaso algo?/ Somos tan sólo gente vulgar.../ Por medio del intérprete respondemos,/ devolvemos el aliento y la palabra/ del señor del cerca y del junto./ Por razón de él, nos arriesgamos/ por esto nos metemos en peligro.../ Tal vez a nuestra perdición, tal vez a nuestra destrucción/ es sólo adonde seremos llevados./ (Mas) ¿a dónde deberemos ir aún?/ Somos gente vulgar,/ somos perecederos, somos mortales,/ déjennos pues ya morir,/ déjennos ya perecer/ puesto que ya nuestros dioses han muerto,/ (pero) Tranquilícese nuestro corazón y vuestra carne,/ ¡Señores nuestros!/ porque romperemos un poco,/ ahora un poquito abriremos/ el secreto, el arca del Señor, nuestro (dios).
Dos culturas: una que mira hacia adentro y encuentra una razón filosófica de la existencia en la flor y canto. Y otra que mira hacia afuera y el dinero. Para una la verdad es el hombre, para la otra el mito, sea española, francesa, estadunidense o la de los nuevos mexicanos herederos de esas culturas. Expresadas en el color de la piel; morena o blanca. Culturas que vinieron a las Indias con espíritu de cruzada y de rapiña. La cruz en alto y la bolsa vacía llenas de codicia de riqueza y de almas(Sánchez Albornoz, Buenos Aires 1943 y León-Portilla traductor de la argumentación indígena al impacto hispánico, citados por mi maestro Santiago Ramírez Motivaciones sicológicas del mexicano, Siglo XXI).
La historia de México, además de la herida trágica constitutiva común a toda la humanidad, es portadora de otras dos penetrantes heridas: la colonización y la pérdida de la lengua. Heridas que aún hoy arrastran y se patentizan, particularmente, en las poblaciones de marginados que viven en extrema pobreza, alienados, excluidos, silenciados, desterrados de sí mismos, con un mundo interno caótico que se confunde con la realidad exterior.
Viven al margen del lenguaje oficial. Sus fallas severas en la capacidad de simbolización se agrava aún más al no compartir la simbología de los citadinos, tan distinta de la que tiene la gente del campo de donde son expulsados por la miseria y acuden al espejismo de la ciudad para ser sometidos por la violencia del lenguaje o el lenguaje de la violencia.
Violentados por la pérdida del lenguaje, el campesino mexicano se asemeja al descrito en el texto derridiano: El campesino no esperaba encontrar tantas dificultades; creía que la ley debería ser accesible a todo el mundo y en todo momento, pero cuando miró con más detenimiento al guardián, enfundado en su abrigo de pieles, el ornamento piloso artificial, el de la ciudad y el de la ley, resolvió que lo mejor sería esperar hasta que tuviera permiso de entrar. Mas el hombre se decide, se decide a no decidir, aplaza, retrasa, posterga y se aliena cada vez más.
Paráfrasis de la conducta del mexicano que inundado de duelos y pérdidas inelaborales, se instala en la pasividad y se sume en el letargo añorando la lengua materna que surge de la tierra madre, cuyas raíces se hunden en el terruño, brindando sensación de pertenencia, que hermana con el sol y con el agua, con la sangre y la tradición; tejiendo con mil hebras simbologías milenarias que arraigan en el cuerpo de la palabra y en la palabra del cuerpo. Lengua natal que es gesto y susurro, quejido y quimera.
Ésta ha sido nuestra gran pérdida. Y a ésta se han agregado otras más. Perdimos nuestra lengua y la mínima evocación de alguna raíz náhuatl nos profundiza la escisión.
Nuestros mitos fueron arrancados de raíz y andamos como espectros sin historia, llorando por los hijos no nombrados. Clamamos a los dioses antiguos, mutilados, lacerados en el rodar escaleras abajo de los templos para sumirse en una honda negrura. No llegan las plegarias de los mexicanos silenciados, que han perdido la voz y sólo conservan el grito y el sollozo. Pero ya no se sabe quién grita ni si el grito proviene de dentro o de afuera y así la realidad se confunde entre susurros, murmullos, plegarias, lamentos, silencios, oscuridad, túnel del tiempo, agujero negro.

Cultura: La codicia: ayer, hoy y siempre

Nota de: José Cueli
Señores nuestros, muy estimados señores:/ Habéis padecido trabajos para llegar a esta tierra./ Aquí ante vosotros,/ os contemplamos, nosotros gente ignorante.../ Y ahora ¿qué es lo que diremos?/ ¿qué es lo que debemos dirigir a/ vuestros oídos?/ ¿Somos acaso algo?/ Somos tan sólo gente vulgar.../ Por medio del intérprete respondemos,/ devolvemos el aliento y la palabra/ del señor del cerca y del junto./ Por razón de él, nos arriesgamos/ por esto nos metemos en peligro.../ Tal vez a nuestra perdición, tal vez a nuestra destrucción/ es sólo adonde seremos llevados./ (Mas) ¿a dónde deberemos ir aún?/ Somos gente vulgar,/ somos perecederos, somos mortales,/ déjennos pues ya morir,/ déjennos ya perecer/ puesto que ya nuestros dioses han muerto,/ (pero) Tranquilícese nuestro corazón y vuestra carne,/ ¡Señores nuestros!/ porque romperemos un poco,/ ahora un poquito abriremos/ el secreto, el arca del Señor, nuestro (dios).
Dos culturas: una que mira hacia adentro y encuentra una razón filosófica de la existencia en la flor y canto. Y otra que mira hacia afuera y el dinero. Para una la verdad es el hombre, para la otra el mito, sea española, francesa, estadunidense o la de los nuevos mexicanos herederos de esas culturas. Expresadas en el color de la piel; morena o blanca. Culturas que vinieron a las Indias con espíritu de cruzada y de rapiña. La cruz en alto y la bolsa vacía llenas de codicia de riqueza y de almas(Sánchez Albornoz, Buenos Aires 1943 y León-Portilla traductor de la argumentación indígena al impacto hispánico, citados por mi maestro Santiago Ramírez Motivaciones sicológicas del mexicano, Siglo XXI).
La historia de México, además de la herida trágica constitutiva común a toda la humanidad, es portadora de otras dos penetrantes heridas: la colonización y la pérdida de la lengua. Heridas que aún hoy arrastran y se patentizan, particularmente, en las poblaciones de marginados que viven en extrema pobreza, alienados, excluidos, silenciados, desterrados de sí mismos, con un mundo interno caótico que se confunde con la realidad exterior.
Viven al margen del lenguaje oficial. Sus fallas severas en la capacidad de simbolización se agrava aún más al no compartir la simbología de los citadinos, tan distinta de la que tiene la gente del campo de donde son expulsados por la miseria y acuden al espejismo de la ciudad para ser sometidos por la violencia del lenguaje o el lenguaje de la violencia.
Violentados por la pérdida del lenguaje, el campesino mexicano se asemeja al descrito en el texto derridiano: El campesino no esperaba encontrar tantas dificultades; creía que la ley debería ser accesible a todo el mundo y en todo momento, pero cuando miró con más detenimiento al guardián, enfundado en su abrigo de pieles, el ornamento piloso artificial, el de la ciudad y el de la ley, resolvió que lo mejor sería esperar hasta que tuviera permiso de entrar. Mas el hombre se decide, se decide a no decidir, aplaza, retrasa, posterga y se aliena cada vez más.
Paráfrasis de la conducta del mexicano que inundado de duelos y pérdidas inelaborales, se instala en la pasividad y se sume en el letargo añorando la lengua materna que surge de la tierra madre, cuyas raíces se hunden en el terruño, brindando sensación de pertenencia, que hermana con el sol y con el agua, con la sangre y la tradición; tejiendo con mil hebras simbologías milenarias que arraigan en el cuerpo de la palabra y en la palabra del cuerpo. Lengua natal que es gesto y susurro, quejido y quimera.
Ésta ha sido nuestra gran pérdida. Y a ésta se han agregado otras más. Perdimos nuestra lengua y la mínima evocación de alguna raíz náhuatl nos profundiza la escisión.
Nuestros mitos fueron arrancados de raíz y andamos como espectros sin historia, llorando por los hijos no nombrados. Clamamos a los dioses antiguos, mutilados, lacerados en el rodar escaleras abajo de los templos para sumirse en una honda negrura. No llegan las plegarias de los mexicanos silenciados, que han perdido la voz y sólo conservan el grito y el sollozo. Pero ya no se sabe quién grita ni si el grito proviene de dentro o de afuera y así la realidad se confunde entre susurros, murmullos, plegarias, lamentos, silencios, oscuridad, túnel del tiempo, agujero negro.

Economía: Deutsche Bank redujo la calificación y sugiere vender las acciones de Geo, Homex y Urbi

Las 3 grandes constructoras de vivienda están en mayor riesgo de bancarrota
Infonavit inició embargo precautorio y dejó de pagarles los créditos, reporta Banorte-Ixe
Nota escrita por: Víctor Cardoso y Reuters
Las acciones de las tres mayores empresas constructoras de vivienda, Geo, Homex y Urbi fueron ubicadas en situación de venta por Deutsche Bank, que ayer redujo la calificación de riesgo de esas empresas con problemas financieros. La institución bancaria, según un cable de Reuters, argumentó un mayor riesgo de bancarrota para las tres vivienderas.
Las tres mayores constructoras financian en promedio dos terceras partes de sus unidades vendidas con hipotecas del Infonavit. Sin el muy necesario oxígeno para mantener sus operaciones a flote, ahora vemos mayor riesgo de una potencial quiebra para Urbi, Geo y Homex, señaló el banco en un reporte retransmitido por la agencia noticiosa.
Las tres constructoras de viviendas buscan reestructurar sus deudas, pero también enfrentan demandas en México y Estados Unidos por incumplir el pago de deuda y contratos en derivados.
A esa degradación en el riesgo crediticio, este jueves se sumaron versiones periodísticas de que el Infonavit, la mayor fuente de recursos para créditos hipotecarios del país, detuvo pagos a las constructoras en atención a sentencias judiciales y por el cobro de adeudos que las empresas tienen con el organismo. Sin embargo, sólo Geo salió a aclarar la situación y afirmó: la desarrolladora de comunidades de vivienda más grande de México enfocada en los segmentos de bajos ingresos, aclara que al día de hoy la compañía no presenta ningún tipo de adeudo con el Infonavit relacionado con el programa de subsidios 70-70. Asimismo, se notifica que Geo continúa operando bajo condiciones normales con el instituto de vivienda.
Retienen pagos
Pero analistas de Banorte-Ixe revelaron en un reporte que “el Infonavit inició un embargo precautorio contra Geo, Homex y Urbi, por lo que dejó de pagar los créditos que las empresas colocan. Según el instituto, las tres desarrolladoras negocian la restructuración de su deuda, pero mientras esto ocurre sus acreedores decidieron protegerse a través de acciones legales. ‘En algunos casos tenemos sentencias judiciales que nos han impedido hacer algunos pagos y hay algunas desarrolladoras que tienen adeudos con el Infonavit y estamos cobrando’, señaló Alejandro Murat, director general del instituto. Estas tres empresas son las más importantes en la colocación de créditos del Infonavit; en 2011, último dato disponible, Infonavit otorgó 501 mil 292 hipotecas, Geo fue la principal colocadora de vivienda a través de créditos del instituto, con 8.7 por ciento; Homex fue la segunda, con 4.1, y Urbi, la tercera, con 3.6 por ciento. Adicionalmente, Murat dijo que Homex y Urbi adeudan al Infonavit 470 millones por los recursos que recibieron de casas que no vendieron dentro del programa 70-70 de apoyo a vivienda vertical; Homex adeuda 440 millones y Urbi 30 millones. Geo debía 48 millones, pero ya los liquidó”.
La versión fue confirmada por Reuters con declaraciones del vocero del Infonavit, Alfonso Martínez. Los acreedores de estas tres desarrolladoras, mediante juicios (....) lograron que los jueces, dos del Distrito Federal y uno de Nuevo León, ordenaran al Infonavit el embargo precautorio de las cuentas a favor de las tres desarrolladoras, dijo el portavoz del Infonavit.
El directivo explicó que a partir del fallo en los tribunales, el Infonavit retendrá el pago de los créditos que originan las constructoras con la venta de sus viviendas. Esos créditos que serían cuentas por pagar del instituto a las desarrolladoras quedan embargados a la instrucción del juez para responder a los acreedores, agregó Martínez.

Economía: Deutsche Bank redujo la calificación y sugiere vender las acciones de Geo, Homex y Urbi

Las 3 grandes constructoras de vivienda están en mayor riesgo de bancarrota
Infonavit inició embargo precautorio y dejó de pagarles los créditos, reporta Banorte-Ixe
Nota escrita por: Víctor Cardoso y Reuters
Las acciones de las tres mayores empresas constructoras de vivienda, Geo, Homex y Urbi fueron ubicadas en situación de venta por Deutsche Bank, que ayer redujo la calificación de riesgo de esas empresas con problemas financieros. La institución bancaria, según un cable de Reuters, argumentó un mayor riesgo de bancarrota para las tres vivienderas.
Las tres mayores constructoras financian en promedio dos terceras partes de sus unidades vendidas con hipotecas del Infonavit. Sin el muy necesario oxígeno para mantener sus operaciones a flote, ahora vemos mayor riesgo de una potencial quiebra para Urbi, Geo y Homex, señaló el banco en un reporte retransmitido por la agencia noticiosa.
Las tres constructoras de viviendas buscan reestructurar sus deudas, pero también enfrentan demandas en México y Estados Unidos por incumplir el pago de deuda y contratos en derivados.
A esa degradación en el riesgo crediticio, este jueves se sumaron versiones periodísticas de que el Infonavit, la mayor fuente de recursos para créditos hipotecarios del país, detuvo pagos a las constructoras en atención a sentencias judiciales y por el cobro de adeudos que las empresas tienen con el organismo. Sin embargo, sólo Geo salió a aclarar la situación y afirmó: la desarrolladora de comunidades de vivienda más grande de México enfocada en los segmentos de bajos ingresos, aclara que al día de hoy la compañía no presenta ningún tipo de adeudo con el Infonavit relacionado con el programa de subsidios 70-70. Asimismo, se notifica que Geo continúa operando bajo condiciones normales con el instituto de vivienda.
Retienen pagos
Pero analistas de Banorte-Ixe revelaron en un reporte que “el Infonavit inició un embargo precautorio contra Geo, Homex y Urbi, por lo que dejó de pagar los créditos que las empresas colocan. Según el instituto, las tres desarrolladoras negocian la restructuración de su deuda, pero mientras esto ocurre sus acreedores decidieron protegerse a través de acciones legales. ‘En algunos casos tenemos sentencias judiciales que nos han impedido hacer algunos pagos y hay algunas desarrolladoras que tienen adeudos con el Infonavit y estamos cobrando’, señaló Alejandro Murat, director general del instituto. Estas tres empresas son las más importantes en la colocación de créditos del Infonavit; en 2011, último dato disponible, Infonavit otorgó 501 mil 292 hipotecas, Geo fue la principal colocadora de vivienda a través de créditos del instituto, con 8.7 por ciento; Homex fue la segunda, con 4.1, y Urbi, la tercera, con 3.6 por ciento. Adicionalmente, Murat dijo que Homex y Urbi adeudan al Infonavit 470 millones por los recursos que recibieron de casas que no vendieron dentro del programa 70-70 de apoyo a vivienda vertical; Homex adeuda 440 millones y Urbi 30 millones. Geo debía 48 millones, pero ya los liquidó”.
La versión fue confirmada por Reuters con declaraciones del vocero del Infonavit, Alfonso Martínez. Los acreedores de estas tres desarrolladoras, mediante juicios (....) lograron que los jueces, dos del Distrito Federal y uno de Nuevo León, ordenaran al Infonavit el embargo precautorio de las cuentas a favor de las tres desarrolladoras, dijo el portavoz del Infonavit.
El directivo explicó que a partir del fallo en los tribunales, el Infonavit retendrá el pago de los créditos que originan las constructoras con la venta de sus viviendas. Esos créditos que serían cuentas por pagar del instituto a las desarrolladoras quedan embargados a la instrucción del juez para responder a los acreedores, agregó Martínez.

Economía: Banorte: acceso a nuevos recursos puede ser arma de doble filo

Empresas deben tener cautela ante la incertidumbre económica global
Nota por: Reuters
México, que con sus sólidos indicadores macroeconómicos se ha vuelto favorito de los mercados emergentes, representa una oportunidad interesante de financiamiento, pero las empresas deben mantener la cautela ante el incierto clima económico global, dijo el director general de Banorte, Alejandro Valenzuela.
Grandes empresas mexicanas como América Móvil y Televisa han acudido recientemente al mercado con cuantiosas emisiones de largo plazo de bonos en pesos, aprovechando la liquidez internacional y el atractivo de México frente a otros mercados.
Pero el director general de Banorte –el tercer mayor banco de México por cartera de créditos– dijo que pese al interés internacional, el acceso a nuevos recursos puede convertirse en un arma de doble filo.
Ir a buscar recursos adicionales puede llevar, en un momento dado, a generar compromisos que no necesariamente (...) le den los márgenes de maniobra, si el mundo no va hacia donde uno quisiera que fuese, dijo el ejecutivo en el contexto del foro de Reuters sobre Inversión en América Latina.
Hay que ser cautos, hay que ser cuidadosos, yo nunca había visto tanta incertidumbre en mi vida, tantos signos de interrogación, no con respecto a México sino a la economía global, añadió en sus oficinas de ciudad de México.
En otra entrevista en el foro de Reuters, la jefa de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Alicia Bárcena, advirtió acerca del riesgo de los efectos adversos en la región ante el inédito periodo de estímulos en las economías desarrolladas.
Optimismo respecto a reformas
El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto está tratando de estimular el crecimiento de la economía y la productividad a través de proyectos de reforma, entre ellos el del sector financiero.
Valenzuela dijo que varios elementos de esa reforma, que considera además la transparencia en la información sobre los deudores y mejores mecanismos de recuperación de garantías, pueden causar algunos ajustes dolorosos al principio. No obstante consideró: Nos va a hacer instituciones más transparentes en muchos temas y también una competencia mucho más sana.
Un mayor crecimiento del crédito –que en 12 meses hasta marzo de 2103 se expandió en más de 11 por ciento– dependerá también de una expansión económica más dinámica del país.

Cultura: De Cuba, Lorenzo Lunar y Rebeca Murga, en el encuentro literario

Los críticos castraron la literatura infantil; la volvieron sensiblera y tonta
Nota de: Ángel Vargas
La literatura para niños y jóvenes debe ser parte de la literatura total y reflejar todo aquello que sucede en la vida, sostuvo el escritor cubano Lorenzo Lunar, quien reprochó la manera como dicho género, poco a poco, ha sido castrado hasta quedar transformado en algo sensiblero y tonto.
Al lado de su esposa, la también escritora cubana Rebeca Murga, el autor ofreció una charla sobre literatura infantil y juvenil, la tarde del sábado, dentro de la cuarta Feria del Libro Internacional de Azcapotzalco, organizada por la Brigada para Leer en Libertad, cuyo fin tuvo lugar ayer.
Han sido los adultos, pero lo que es peor los propios críticos literarios, quienes han determinado qué es lo que deben leer los niños y los jóvenes, castrando esa literatura, para que se vuelva sensiblera y tonta, y eso ha maleducado históricamente a la escritura para ese tipo de lectores. La literatura infantil y juvenil debe ser parte de la literatura total, general, enfatizó.
No podemos escamotearle a los niños y jóvenes la realidad, la verdad, la vida. Son lectores que deben saber y recibir una literatura abierta, para que crezcan libres, para que desde muy temprana edad comiencen a leer en libertad.
De acuerdo con el escritor –quien, al igual que su esposa, cuenta con obra en los géneros negro e infantil y juvenil–, la infancia es una edad bella y de juego, pero no tan idílica como se considera, pues en ella están presentes asimismo dolor y circunstancias difíciles.
Y eso, a su decir, debe estar también en la literatura que se escribe a los niños: No debe ser para nada complaciente. Deben recibir literatura bella, pero también de verdad, con la que vaya aprendiendo a vivir.
Entre otros temas, Lorenzo Lunar se refirió a las nuevas plataformas de lectura que comienzan a predominar en el mundo contemporáneo, y consideró que no hay motivos para hacer la guerra a los objetos computarizados, como las tablets, kindles y hasta celulares, como tampoco a las películas ni a los videojuegos.
Lo malo son los extremismos, enviciarse; sentar al niño frente a la televisión o la computadora y abandonarlos allí sólo para distraerlos. Siempre que haya una educación para leer, no importan las maneras ni los formatos.
Por su parte, Rebeca Murga indicó que existe una sola literatura, de la cual pueden desprenderse diversos agregados, como literatura rosa, negra, erótica e infantil. Recalcó que, al final, lo más importante de todo, en cada uno de esos derivados, no es el tema tratado, sino la habilidad y el talento del escritor para contar una historia.
Tras considerar un cliché la afirmación de que hoy día se lee menos que antes, por lo menos en la realidad cubana, la autora habló sobre el tono que deben tener las historias para niños, y señaló que éste puede ser cualquiera menos el de una lección escolar. Al respecto, Lorenzo Lunar indicó que el idóneo es aquél que utilizan las abuelas para contar cuentos, en el que prevalece amor y sabiduría.
Sobre cómo visualizan el autor ideal para niños, los escritores isleños definieron que es como o un caminante que de ninguna manera puede dejar los pies bien puestos sobre la tierra y que va de los palacios a los callejones, pero con mucho talento, si no, que ni lo intente; o bien un aventurero que sale de su casa y luego regresa para contar lo que vio y aprendió.
Nota directa en: http://www.jornada.unam.mx/2013/05/13/cultura/a08n2cul

Cultura: De Cuba, Lorenzo Lunar y Rebeca Murga, en el encuentro literario

Los críticos castraron la literatura infantil; la volvieron sensiblera y tonta
Nota de: Ángel Vargas
La literatura para niños y jóvenes debe ser parte de la literatura total y reflejar todo aquello que sucede en la vida, sostuvo el escritor cubano Lorenzo Lunar, quien reprochó la manera como dicho género, poco a poco, ha sido castrado hasta quedar transformado en algo sensiblero y tonto.
Al lado de su esposa, la también escritora cubana Rebeca Murga, el autor ofreció una charla sobre literatura infantil y juvenil, la tarde del sábado, dentro de la cuarta Feria del Libro Internacional de Azcapotzalco, organizada por la Brigada para Leer en Libertad, cuyo fin tuvo lugar ayer.
Han sido los adultos, pero lo que es peor los propios críticos literarios, quienes han determinado qué es lo que deben leer los niños y los jóvenes, castrando esa literatura, para que se vuelva sensiblera y tonta, y eso ha maleducado históricamente a la escritura para ese tipo de lectores. La literatura infantil y juvenil debe ser parte de la literatura total, general, enfatizó.
No podemos escamotearle a los niños y jóvenes la realidad, la verdad, la vida. Son lectores que deben saber y recibir una literatura abierta, para que crezcan libres, para que desde muy temprana edad comiencen a leer en libertad.
De acuerdo con el escritor –quien, al igual que su esposa, cuenta con obra en los géneros negro e infantil y juvenil–, la infancia es una edad bella y de juego, pero no tan idílica como se considera, pues en ella están presentes asimismo dolor y circunstancias difíciles.
Y eso, a su decir, debe estar también en la literatura que se escribe a los niños: No debe ser para nada complaciente. Deben recibir literatura bella, pero también de verdad, con la que vaya aprendiendo a vivir.
Entre otros temas, Lorenzo Lunar se refirió a las nuevas plataformas de lectura que comienzan a predominar en el mundo contemporáneo, y consideró que no hay motivos para hacer la guerra a los objetos computarizados, como las tablets, kindles y hasta celulares, como tampoco a las películas ni a los videojuegos.
Lo malo son los extremismos, enviciarse; sentar al niño frente a la televisión o la computadora y abandonarlos allí sólo para distraerlos. Siempre que haya una educación para leer, no importan las maneras ni los formatos.
Por su parte, Rebeca Murga indicó que existe una sola literatura, de la cual pueden desprenderse diversos agregados, como literatura rosa, negra, erótica e infantil. Recalcó que, al final, lo más importante de todo, en cada uno de esos derivados, no es el tema tratado, sino la habilidad y el talento del escritor para contar una historia.
Tras considerar un cliché la afirmación de que hoy día se lee menos que antes, por lo menos en la realidad cubana, la autora habló sobre el tono que deben tener las historias para niños, y señaló que éste puede ser cualquiera menos el de una lección escolar. Al respecto, Lorenzo Lunar indicó que el idóneo es aquél que utilizan las abuelas para contar cuentos, en el que prevalece amor y sabiduría.
Sobre cómo visualizan el autor ideal para niños, los escritores isleños definieron que es como o un caminante que de ninguna manera puede dejar los pies bien puestos sobre la tierra y que va de los palacios a los callejones, pero con mucho talento, si no, que ni lo intente; o bien un aventurero que sale de su casa y luego regresa para contar lo que vio y aprendió.
Nota directa en: http://www.jornada.unam.mx/2013/05/13/cultura/a08n2cul

Economía: Al comprarla en establecimientos o por piezas se encarece más incluso que la de res o cerdo

Subió hasta 43% el precio de la carne de pollo desde diciembre
Es la más producida en México; su consumo se disparó 65% desde el comienzo del siglo
Casi 70% de la población mexicana la come, mientras bajó la ingesta de otros cárnicos
Nota de: Susana González
La carne de pollo, la más consumida entre la población por ser tradicionalmente más barata que la de res y cerdo, se ha encarecido 25 por ciento en su presentación de pollo entero y hasta 43 por ciento como pechuga desde que comenzó el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, indican estadísticas del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) y de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ambos dependientes de la Secretaría de Economía.
En las centrales de abasto que monitorea el SNIIM un pollo entero se vende al menudeo hasta en 34.80 pesos por kilo, siete pesos más a los 27.80 pesos en que se comercializaba como precio máximo durante la primera semana de diciembre de 2012, pese a que las autoridades y el sector avícola han insistido en que no hay desabasto y se han controlado los brotes de influenza aviar registrados este año en Jalisco, Guanajuato, Tlaxcala y Puebla. El llamado pollo rosticero se vende más caro, entre 36 y 37 pesos, aunque subió en la misma proporción que el pollo entero.
El alimento se ha encarecido todavía más en mercados, pollerías y tiendas de autoservicio, donde Profeco reporta que el pollo entero se vende entre 31.90 y 44.90 pesos por kilo. Esta última cifra implica destinar 70 por ciento de un salario mínimo por un kilo de esa carne, cuya producción y consumo entre los mexicanos se incrementó en los últimos años porque resulta más accesible por su precio, además que junto con el huevo es una de las principales fuentes de proteína para la población.
El alza del precio es mayor en la venta por piezas: para comprar un kilo de pechuga en centrales de abasto se desembolsan entre 17 y 20 pesos más que en diciembre pasado, porque de costar entonces entre 40 y 46 pesos, ahora se pagan entre 57 y 66 pesos, es decir, 43 por ciento más caro.
En los supermercados se encarece más: la sucursal de Soriana en Tacubaya vende la pechuga hasta en 85 pesos por kilo. Con ello, esta pieza resulta más cara que algunas partes de la carne de res o cerdo, como la molida a granel o el bistec de diezmillo, que se expenden en 45.90 y 69 pesos, respectivamente, según Profeco.
El SNIIM detalla que en centrales de abasto el kilo de muslo al menudeo se vendió entre 20 y 29 pesos en diciembre de 2012. En mayo de 2013 los precios oscilan entre los 32 y 40 pesos, lo cual representa un aumento de entre 15 y 38 por ciento, dependiendo de la central.
Hace cinco meses los precios mínimo y máximo del retazo oscilaban entre 6 y 12 pesos, pero este mes llegaron a 14 y 21 pesos, lo que implica un encarecimiento de 13 hasta 35 por ciento. Ni siquiera se salva el kilo de vísceras de pollo, que de venderse entre 2 y 4 pesos en diciembre, ahora se consigue entre 3 y 5 pesos, o sea un alza de 50 por ciento.
La de pollo, pondera Financiera Rural (Fira), es la carne más producida en México. Su consumo entre los mexicanos rebasó los 20 kilos per cápita al comenzar el siglo XXI y desde entonces se disparó 65 por ciento, de acuerdo con datos del sector pecuario y la Unión Nacional de Avicultores (UNA). En 2000 el consumo de pollo llegó a 19.86 kilos per cápita y el año pasado se elevó hasta 32.87 kilos, es decir 13 kilos más en promedio por habitante.
Datos de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca) detallan que casi 70 por ciento de la población consume pollo, cuando en 2000 era 64 por ciento. En cambio, al comenzar este siglo, 98 por ciento de los mexicanos comía carne de res y 25 por ciento de puerco, pero esas cifras bajaron a 53 y 20 por ciento, respectivamente.
El aumento en la ingesta de pollo ha ido aparejado de mayor producción en el país, ya que sólo en 2012 la producción de pollo en canal ascendió a 932 mil 587 toneladas, lo que quintuplica la producción de carne de puerco, que fue de 172 mil 763 toneladas, y supera por 31 veces la correspondiente a la carne de res, calculada en 30 mil 174 toneladas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Cultura: Texto de: José Cueli

De nuevo la llorona en llamas
Más que solidaridad: vergüenza y culpa. Culpa persecutoria, temor ante la confrontación espectacular de lo marginal. Mujeres llorando acompañadas de sus hijos y emitiendo, a su paso, gritos desgarradores, acompañados de ayes plañideros largos y agudísimos lamentos. Lloronas de ayer y hoy que siguen llorando, hijos quemados por la explosión de una pipa, como a diario, lloran otras lloronas, la muerte de hijos, en las diversas formas de las neurosis traumáticas. Lloronas que saben que esta tragedia es una forma de la pobreza que las imposibilita para defenderse. Que las lleva a aceptar el peligro de vivir en zonas gaseras.
Lloronas que toman conciencia en esta muerte colectiva porque integra temporalmente, para regresar a la desorganización, consecuencia de la pobreza y su secuela sintomática: apatía, pasividad, drogadicción, infecciones y melancolía. Lloronas con tan lúgubres gemidos que nunca se apagan y lamentos como canciones tristes, que hablan de niños muertos por la miseria y desgarros por los llantos de niños que les impiden dejar de llorar. Por eso dicen que el ex lago de Texcoco, no se puede secar, desbordado de tanta lágrima derramada.
Esta semana, lloronas, aún más desesperadas por la impotencia, estremeciéndose a tal grado que el lago se desbordó y un camión se salió de la carretera y explotó la pipa, empezó a temblar y los estallidos provocaron el fuego y se confundió su espacio con el infierno.
Convulsa y confundida, San Pedro Xalostoc, vecina de Ecatepec, anexa deNeza tiembla de espanto ante los movimientos de las largas lenguas de fuego que iluminaron su placita. Volcanes de humo que salían del subsuelo salitroso y se mezclaban entre las nubes negras de un cielo encapotado por la contaminación. Un olor a hierro que se torcía y tatemaba al penetrar el habitual olor a gas y mierda, entre ladridos, gritos, gruñidos, carreras y chillidos.
El incendio expresión de la desorganización resultó abortivo. Ecatepec, zona minada, a punto de explotar, expulsó a alguno de sus hijos que murieron despedazados y a otros heridos y sin sus tugurios. Más que solidaridad, culpa e indicios de vergüenza promovidos por la visión televisiva de lo inenarrable. La intensidad de la tragedia confronta con una población, que vive donde puede, donde cabe, y a veces donde no cabe. Los sentimientos de culpa nos integraron de nuevo en la derrota, en la pérdida.
El drama de San Juan Ixhuatepec no fue un accidente aislado. Es una repetición de los antiguos dramas de explosiones para no recordar. Expresión de nuestra depresión nacional. Ante la imposibilidad de elaborar los duelos de otras pérdidas normalmente lo hacemos de modo traumático, como forma de nuestra patología social: con nuevas pérdidas, cada vez más dramáticas –casas incendiadas con sus moradores atrapados sin salida–, síntomas de nuestro aislamiento y escisión.
El resplandor de las llamas descubrió a un Ecatepec que normalmente solíamos esconder con una negación social, que es una forma de sadismo. El encuentro con este grupo de mexicanos en la pobreza, es una posibilidad de reparar y elaborar duelos que permitan un proceso afectivo, depresivo, diferente.

Economía: En enero-marzo se duplicó el número de tomas clandestinas

Aumenta el embate del crimen organizado a ductos de Pemex
Se detectaron 730, cuando en el mismo periodo de 2012 fueron 377
Tamaulipas, Veracruz, Sinaloa, Edomex y Jalisco, los más afectados
Nota de: Israel Rodríguez
El embate del crimen organizado sobre los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa en crecimiento. Solamente en el periodo enero-marzo de 2013 el número de tomas clandestinas prácticamente se duplicó con respecto al mismo periodo del año anterior, revelan informes de la paraestatal.
Al cierre del primer trimestre de 2013 el número de tomas ilícitas fue de 730, con lo que se duplicó con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se detectaron 377. Pemex explicó que este aumento fue provocado por el crimen organizado, que ha incrementado su participación en estas actividades.
Los estados con mayores incidencias de tomas clandestinas durante el primer trimestre de este año fueron Tamaulipas, Veracruz, Sinaloa, estado de México y Jalisco. En cada caso se presentó la denuncia penal correspondiente, se consignó a 48 personas por el delito de robo de hidrocarburos a través de tomas clandestinas y 180 personas fueron detenidas con vehículos y autos tanque que transportaban hidrocarburos de manera ilícita.
Durante los tres primeros meses de 2013, Pemex ha implementado varias medidas para evitar incidentes de robos dentro de sus instalaciones, que incluyeron la realización de una auditoría técnica operativa en sus centros de trabajo, en materia de detección de posibles áreas de vulnerabilidad y control de la correcta aplicación de los procedimientos operativos de medición y manejo de productos.
Respecto a los esfuerzos para combatir la incidencia en el sistema nacional de ductos, se llevaron a cabo, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina-Armada de México y de la Procuraduría General de la República, la identificación y clausura de 730 tomas clandestinas (666 en ductos a cargo de Pemex Refinación, 40 en ductos a cargo de Pemex Gas y Petroquímica Básica y 24 en ductos a cargo de Pemex Exploración y Producción).
El número de tomas clandestinas aumentó 23.2 por ciento, al pasar de mil 416 en 2011 a mil 744 en 2012; de ellas, 77 por ciento corresponden a poliductos y 16 por ciento a oleoductos.
El aumento de tomas clandestinas detectadas se debió a que el crimen organizado ha incrementado su participación en estas actividades, pero también al aumento de los patrullajes para detectar la totalidad de las tomas clandestinas y disminuir la extracción de hidrocarburos, al ubicarlas de forma más eficaz, explicó Pemex.
Para atender esta problemática se efectuaron análisis e implementación de tecnologías para la detección de tomas clandestinas; diagnósticos y modernización de sistemas de medición en puntos estratégicos.
Para atender y reparar los ductos dañados por tomas clandestinas se creó en 2012, en Minatitlán, Veracruz, el primer Grupo Especializado para Atención de Tomas Clandestinas, y en 2013 se desplegará otro grupo en Venta de Carpio.
Además, se continuó con la campaña permanente entre los medios de comunicación para fomentar la denuncia ciudadana por teléfono o correo electrónico y el fortalecimiento del área legal para atender con mayor celeridad los asuntos relacionados con el mercado ilícito de combustibles.
Para mayor coordinación se han definido canales especiales de comunicación con diferentes autoridades en los tres niveles de gobierno, reforzando el intercambio de información y apoyo logístico en los operativos realizados en zonas de incidencia alta.
Se actualizaron los protocolos de reacción interinstitucional en casos de riesgo. A la fecha, Pemex ha concluido la integración de siete ductos al sistema de control y adquisición de datos y se trabaja en incluir 47 sistemas más, que se estima se encuentren instalados en diciembre de 2014.

Cultura: El sociólogo explora la crisis de la modernidad en su nuevo libro Carnaval/Hambre

La escasez es el resultado y no el horizonte de la humanidad: Bartra
Quienes buscan transformar el mundo se rigen por la lógica del mercado, el costo-beneficio, deplora
Llama la atención sobre el lado carnavalesco y simbólico de los movimientos sociales
 Nota de: Ángel Vargas
Que la humanidad siga funcionado bajo una lógica de mercado, de costo-beneficio, no es lo más preocupante, según Armando Bartra. Lo más grave, afirma, es que quienes buscan transformar al mundo se conduzcan bajo esos mismos principios.
Ese es uno de los temas que el reconocido sociólogo e investigador mexicano de origen español (Barcelona, 1941) trata en su más reciente libro,Carnaval/ Hambre, coeditado por MC Editores y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), de la que el autor es catedrático.
Se trata de un libro-objeto transgresor por su contenido, diseño, iconografía y encuadernación. Incluso puede leerse de atrás hacia adelante o de forma convencional.
Consta de dos entradas en las que abarca aspectos que remiten a la crisis de la modernidad. El primero es el hambre, entendida como la insuficiencia alimentaria que padece el mundo contemporáneo.
El segundo está englobado en el concepto de carnaval y en él se reflexiona sobre la idea de lo grotesco como forma subversiva ante el orden dominante e indicio de que la utopía es posible.
Mil millones en la hambruna
Trato de abordar la crisis de la modernidad desde dos ángulos: uno es el mundo externo, el mundo objetivo, el mundo material, y allí sería el concepto de hambre, la crisis alimentaria. Y el otro es la perspectiva más interna, más subjetiva, más espiritual, más de nuestros sentimientos y pensamientos, que es el concepto de carnaval, explica Armando Bartra en entrevista.
Según el especialista, la modernidad ha fallado en su promesa de atender aspectos tan básicos como procurar la alimentación de quienes habitamos el planeta.
El hambre es quizá la expresión más dramática de la crisis que afecta el mundo objetivo. La escasez es el resultado de la humanidad y no el horizonte de la humanidad, y la falta de alimentos es la más dramática expresión de la crisis, porque pone en riesgo nuestra supervivencia biológica, agrega.
Nos vendieron una idea falsa de que la humanidad nunca más iba a enfrentar hambrunas, las cuales provienen de la Edad Media, y en el arranque del tercer milenio tenemos mil millones de personas que padecen hambre.
Respecto del apartado del libro dedicado al carnaval, sostiene que otra de las grandes mentiras de la modernidad es la idea de que el pensamiento racional nos define como sujetos y que si actuamos conforme a ello encontraremos la solución a todos nuestros problemas.
Esto traducido a términos de todos los días, significa que la manera correcta, efectiva, humana de comportarse es el cálculo de costos y beneficios. Cualquier cosa que se haga hay que concebirla como una inversión y debe medirse en función de los resultados obtenidos, apunta.
Esta lógica de mercado impregna mucho más profundamente de lo que creemos nuestra vida cotidiana, social e incluso política. Pensamos en términos instrumentales, lo que hacemos, lo que decimos, lo que queremos, lo que impulsamos son medios para alcanzar ciertos fines e incluso para sobrevivir.
Lo más preocupante de esta manera de pensar y proceder, refrenda Bartra, es no sólo que se utiliza para vivir en el mundo, sino para intentar transformarlo, construir la utopía, hacer la revolución.
Si analizamos bien la política opositora, utópica, altermundista, también están impregnadas por el pensamiento de costo-beneficio, el pensamiento instrumental.
Por ello, dice, resulta impostergable comenzar a pensar de otra manera, porque de no hacerlo el mundo seguirá atrapado en las redes de la modernidad.
Destaca cómo algunos de los más recientes movimientos sociales en el mundo se encuentran en ese proceso de cambio de paradigma y con ello están renovando no sólo el modo de hacer política, las formas de ésta, que es importante, sino también su sentido.
Entre esos movimientos menciona el de los estudiantes chilenos, Los Pingüinos, los jóvenes mexicanos agrupados como #YoSoy132 y los ocupas de España y de Wall Street.
Bartra resalta la trascendencia de dejar de ver los movimientos sociales desde la lógica de mercado y considerar que sólo son exitosos si cumplen los fines expresos que los convoca y mueve.
Esos movimientos significan mucho más que los objetivos inmediatos que se proponen, y esto es su lado carnavalesco, festivo, celebratorio y simbólico. Justo sobre ello es lo que trato de llamar la atención en este libro, indica.
Claro que obtener respuesta y solución a nuestras demandas es muy importante, pero también hay que comenzar a pensar que nuestras acciones colectivas o individuales, que los movimientos en los que participamos, que la política que hacemos tiene que ser en sí misma o por sí misma no sólo un medio para alcanzar un fin, sino un modo de ser diferentes, una manera de cambiar el mundo, de vivir distinto.
Esos movimientos, asevera, deben ser asumidos en sí mismos como experiencia liberadora.
Quien participó en ellos no tiene que preguntarse únicamente si obtuvo lo que se quería. Eso no es todo, sino que el movimiento, la participación colectiva, la convergencia de diversos que por un rato estuvieron unidos e hicieron, rieron, cantaron, protestaron, bailaron, los hizo distintos en lo individual, añade.
Eso (carnavalizar) les reveló que la vida y las relaciones humanas pueden ser de otra manera, que el mundo no es inevitablemente oscuro, fatal y hostil, sino que podemos cambiarlo y vivirlo de manera distinta.
Bartra recalca que la importancia de todo movimiento social estriba en que, por lo menos, contribuye a cambiar la vida de sus participantes aunque, objetivamente, no haya cambiado el sistema político, la realidad económica ni haya alcanzado objetivos particulares.